ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

«Complicit»: ¿quién paga el precio de nuestra adicción tecnológica?

Nos despedíamos antes del verano dedicando una entrada al film «Death by desing«. Retomamos ahora tras las vacaciones con otro magnífico documental que nos adentra en la producción de las tecnologías: «Complicit«.

complicit cartel

Obra de Heather White y Lynn Zhang, «Complicit» es un trabajo de 3 años adentrándose en las vidas de diversos trabajadores y trabajadoras chinas de la industria tecnológica que han desarrollado enfermedades como leucemia debido a la exposición a contaminantes químicos como el benceno y el hexano utilizados en la producción de nuestras tecnologías (productos en muchas ocasiones ya prohibidos en occidente pero que siguen siendo utilizados en China por ser más económicos). Esta realidad ya la veíamos reflejada en «Death by design» pero aquí profundizamos en la lucha de estas trabajadoras para lograr un reconocimiento y compensación por su enfermedad, en muchas ocasiones negadas por las empresas, y la prohibición en última instancia del uso de este tipo de contaminantes. Nos recuerda mucho a la lucha de SHARPS en Corea de Sur que también hemos recogido en el blog (y que, por cierto, recientemente daba frutos gracias a la mediación de Naciones Unidas con la firma por parte del gigante Samsung de compensaciones a más de 250 trabajadoras que habían enfermado debido al uso de productos tóxicos en la producción de sus dispositivos).

El documental, presentado en 2016 y ganador de diversos premios en festivales, ha sido estrenado en España por la plataforma Filmin, donde en el momento de la publicación de este post todavía es accesible. También se puede acceder a él y apoyar su difusión desde la plataforma de crowfunding Indiegogo. Se puede seguir también sus avances a través de su canal de youtube y página de facebook.

China es responsable de la producción del aproximadamente el 90% de la electrónica de consumo mundial, según recoge el propio documental, incluyendo el 70% de todos los teléfonos móviles y el 90% de los portátiles. Todxs somos, en mayor o menor medida, lxs destinatarixs finales de estos dispositivos, lo que nos hace también partícipes de esta realidad. ¿Qué puedes hacer tú para cambiar esta realidad? Difunde el mensaje, cambia tus hábitos respecto a las tecnologías (cambiando menos a menudo de móvil, por ejemplo), exige a tus marcas que cuiden a sus trabajadoras, pásate a tecnologías sostenibles, súmate a campañas que presionan a las empresas, promueve la compra pública responsable de tecnologías,… Hay muchas cosas que se pueden hacer para que nadie tenga que pagar con sus vidas nuestra adicción tecnológica.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

condiciones de producciónderechos laboralesEmpresas TICProducción

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (27)
  • Destacadas (58)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (8)
  • Informes (10)
  • Iniciativas (29)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (10)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (4) basura (1) Basura electrónica (15) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (7) Consumo energético (26) Contaminación (17) data center alley (1) derechos laborales (6) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (18) Empresas TIC (29) entretenimiento (1) explotación infantil (4) internet (1) legislación (1) materias primas (3) minerales de sangre (11) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (13) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up