ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Hacia una economía circular en el uso de las materias primas tecnológicas

Ya hemos hablado en este blog del alto coste ambiental y humanitario que tienen tanto la extracción de las materias primas para la fabricación de las tecnologías digitales como su desecho posterior, y del alto valor económico que tendrían las millones de toneladas de basura electrónica que se generan anualmente: 55.000 millones de dólares en un año a nivel mundial según las últimas estimaciones de la Universidad de la Naciones Unidas ya comentadas.

No es de extrañar, pues, que instituciones como la Unión Europea estén interesadas en crear una economía circular para intentar reaprovechar las materias primas que se encuentran en esos desechos electrónicos y volver a ponerlos en funcionamiento (lo que se conoce como la «mina urbana»). Con este fin surge ProSUM project, un proyecto de diversas organizaciones europeas de investigación que, con financiación de la UE, busca poner en común las diversas fuentes que sobre esta materia se encuentran dispersas por nuestro territorio, dando lugar a la «Urban Mine Platform«, una base de datos centralizada que recoge todos los datos disponibles sobre estas materias primas en el mercado europeo y sus flujos en relación a equipos eléctricos y electrónicos, vehículos y baterías de los 28 países miembros de la Unión Europea más Suiza y Noruega. En total, 30 países cuyos habitantes poseemos de media 44 aparatos eléctricos y electrónicos, 12 lámparas de bajo consumo, 33 accesorios de luz y 40 baterías (como se muestra en los gráficos incluidos al final de esta entrada extraídos del último informe de ProSUM). Una inmensidad de elementos tecnológicos que esconden esas preciadas y limitadas materias primas.

UMP_logo_grey

Esta plataforma se convierte, así pues, en una auténtica «mina» de datos fácilmente accesibles y personalizables para facilitar esta tan necesaria reutilización que ponga fin a una explotación de recursos insostenible.datos prosum

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

materias primasminerales de sangreobsolescencia programadaProducciónreutilizaciónsostenibilidad

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (66)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (13)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (9) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up