ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Data Center Alley: el «kilómetro cero» del tráfico de datos mundial

Javier González-de-Eusebio y Fernando Tucho / agosto 2020

Fuente: elaboración propia

CENTROS DE DATOS: LAS FÁBRICAS DEL SIGLO XXI

Aunque Internet tiene un alcance prácticamente global, la distribución geográfica de los centros de datos dista mucho de ser uniforme. Estas grandes infraestructuras se localizan mayoritariamente en determinados puntos geográficos, aumentando sustantivamente el consumo local de energía. Un hecho preocupante debido a la todavía excesiva dependencia energética por parte de estas instalaciones de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural) , los cuales son altamente contaminantes.

Los centros de datos son las fábricas del siglo XXI: operan 24 horas, los 7 días de la semana y permiten que la navegación por Internet, los servicios de streaming y en definitiva, toda la panoplia de aplicaciones vinculadas a la comunicación digital sea posible. No obstante, la transmisión de tal cantidad de datos requiere de una fuerte demanda energética, la cual no deja de crecer ante la expansión de los servicios en línea y en resumidas cuentas, el afianzamiento de la sociedad digital.

Más de 20 de las principales multinacionales de Internet, incluyendo Facebook, Google y Apple, se han comprometido públicamente para que su infraestructura digital se alimente exclusivamente de energías renovables (1), consiguiendo resultados importantes.

Fuente: Greenpeace Clicking Clean Virginia (2019)

Prescindir del uso de combustibles fósiles y favorecer la transición hacia las energías renovables es un imperativo para no superar el límite de los 1,5 grados de calentamiento climático y evitar de este modo futuras catástrofes medioambientales. Si se tiene en cuenta el auge de lo digital y la enorme cantidad de energía que demandan los centros de datos, es una perogrullada subrayar el papel capital que desempeña la gestión sostenible de estas instalaciones para asegurar una sociedad digital “sana”.

DATA CENTER ALLEY

Situado a las afueras de Washington D.C. (Estados Unidos), lo que ha pasado a denominarse Data Center Alley en Virginia del Norte, es el lugar en el mundo con la mayor concentración de centros de datos. De hecho, se estima que por Loudoun County Virgina, en el centro de Data Center Alley, circula el 70 por ciento del tráfico de la red. El crecimiento veloz de instalaciones ha aumentado notablemente la demanda de carbón y gas natural en la zona. En este sentido, se estima que únicamente un 5 por ciento de la energía utilizada aquí procede de fuentes renovables.

El consumo de energía de los centros de datos en Virginia sigue creciendo rápidamente debido a la intensa demanda energética tanto de los centros de datos que están actualmente operando como de aquellos otros en construcción, y aproximándose en conjunto a los 4,5 gigavatios (2).

Amazon Web Services (AWS) ha localizado el núcleo de su infraestructura en esta región, convirtiéndose de esta forma en el principal responsable del aumento de la demanda energética, alcanzando 1,7 gigavatios procedentes de sus 55 centros de datos en funcionamiento o en construcción y generando un incremento de la demanda en un 60 por ciento en solo dos años. Aunque Amazon se ha comprometido a valerse de energías renovables para alimentar estas instalaciones, el rápido crecimiento que está experimentando ha aumentado el consumo de combustibles fósiles.

Centro de datos en Data Center Alley

Virgina nos recuerda el alto grado de responsabilidad que tienen los gigantes de Internet para favorecer una sociedad digital verdaderamente sostenible: o bien comprometiéndose a impulsar el uso de energías renovables para alimentar sus instalaciones a través del apoyo de políticas locales que motiven el uso generalizado de estos recursos, o bien instalando sus centros de datos en aquellos lugares donde el suministro de energías renovables esté garantizado.

  1. Como energías renovables tenemos principalmente la energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
  2. El Gigavatio (GW) es una cantidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades equivalente a mil millones de vatios.

FUENTES

Cook, G. & Jardim, E. (2019). Clicking Clean Virginia. Greenpeace Reports. Recuperado de https://www.greenpeace.org/usa/reports/click-clean-virginia/

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Centros de datosConsumo energéticodata center alley

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (26)
  • Destacadas (54)
  • Educación Mediática (5)
  • Eventos (8)
  • Informes (9)
  • Iniciativas (28)
  • otra categoría (7)
  • Otras (16)
  • Vídeos (10)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (4) basura (1) Basura electrónica (15) cambio climático (6) Centros de datos (15) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (7) Consumo energético (26) Contaminación (17) data center alley (1) derechos laborales (6) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (17) Empresas TIC (29) entretenimiento (1) explotación infantil (4) internet (1) legislación (1) materias primas (3) minerales de sangre (11) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (13) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up