ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

¿Sostenibilidad en el «Mobile World Congress»?

MWC_2015Entre el 22 y 25 de febrero se celebra en Barcelona una nueva edición del Mobile World Congress, la principal feria sobre el mundo de las tecnologías móviles a nivel internacional. Y como tal, el MWC se convierte en el mejor escaparate para conocer las últimas novedades en tecnologías móviles, sus aplicaciones en cada vez más ámbitos de nuestras vidas, las últimas oportunidades de negocio que ofrece el sector,… Y, desde este punto de vista, también es el mejor escaparate para conocer el grado de atención que este sector dedica a la cuestión de la sostenibilidad y su impacto sobre nuestro medioambiente. Veamos.

Congratula comprobar que la organización del congreso cuenta en su web con un apartado bajo el título «Carbon neutral«, donde relatan cómo el MWC es el evento de negocios neutral en sus emisiones de CO2 más grande del mundo, algo logrado con la reducción al mínimo del uso de papel, la promoción del reciclaje y la inversión compensatoria en proyectos de energía renovable. Algo que trata de promover también entre los expositores a través de un concurso que premia los stands más sostenibles. Un punto a favor.

Sin embargo, al profundizar en ello, decepciona ver cómo esa sostenibilidad se limita fundamentalmente al «envoltorio» del congreso y soleono a su contenido: es decir, se intenta que la celebración del congreso en sí sea sostenible, algo a lo que puede aspirar cualquier feria de este tipo y es algo loable, pero apenas ni una mención a que la industria de las tecnologías móviles pueda reducir su enorme impacto sobre el medioambiente. Y es que si revisamos su amplio programa, podemos ver cómo la sostenibilidad tiene una presencia residual, rescatando únicamente la presencia de un pabellón para exhibir tecnologías verdes aunque por lo que se puede intuir muchas de ellas no están relacionadas directamente con la telefonía móvil (como tecnologías para jardines más sostenibles o motos eléctricas, aunque no se da más información sobre la cantidad de expositores que ocuparán este espacio; es de suponer que ahí estará algún expositor que sí desarrolla ciertas propuestas sostenibles en relación a la telefonía móvil, como la barcelonesa YupCharge, que entre sus soluciones para recargar dispositivos móviles ofrece un cargador de exterior que funciona con energías renovables (véase imagen); y, junto a ello, alguna conferencia sobre ciudades inteligentes y sostenibilidad,…, y, tristemente, eso parece ser todo (si ampliamos la mirada social, podemos encontrar algunas propuestas sobre tecnologías y salud, alguna presentación sobre uso del crowfunding, compromiso ciudadano,  tecnologías para la inclusión, para mejorar la ayuda humanitaria y todo una línea del congreso dedicada a «mujeres conectadas«). Esta ausencia de un debate serio sobre el impacto las tecnologías móviles sobre nuestro planeta es aún más grave cuando el evento acoge una cumbre que bajo el título de “Connecting Everyone and Everything to a Better Future” reúne a líderes sociales, empresarios y gobiernos con el objetivo de avanzar en la conexión de aquellos millones de personas que todavía no tienen acceso a las tecnologías, un logro que podría mejorar sus vidas… y, sin duda, también las de las compañías que se beneficien de esa ampliación de su mercado.

Ni una palabra al parecer sobre el terrible drama que rodea al uso de minerales como el coltán o el cobalto utilizados para la producción de las tecnologías móviles; ni una palabra al parecer sobre qué hacer con las millones de toneladas de basura electrónica que cada año inundan nuestro planeta promovidas en gran parte por una industria que nos apremia a renovar nuestros dispositivos cada vez en menores plazos de tiempo; ni una palabra, al fin, sobre la contaminante «nube» que sostiene la mayoría de los servicios que nos ofrecen las compañías móviles. En conclusión, si este Mobile World Congress es realmente un espejo de la situación de este sector, sin duda la sostenibilidad no parece estar todavía ni de lejos en sus prioridades.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Empresas TIC

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up