ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Internet, ¿cada vez un poco más verde?

Teníamos pendiente glosar el informe de este año de Greenpeace sobre cómo internet se va convirtiendo según pasan los años en una infraestructura cada vez un poco más verde, un seguimiento que esta ONG comenzó a realizar en 2009 y portada clickclean17de cuyos estudios hemos venido dando cuenta en este blog.

Y según parece, este giro hacia las energías renovables parece ser una realidad. Según concluye el informe: «afortunadamente, estamos viendo un aumento significativo en la priorización del uso de energías renovables entre algunas de las mayores empresas de internet. La carrera por construir una red renovable comenzó con líderes de plataformas digitales como Facebook, Apple y Google, que hace cuatro años se comprometieron al 100% renovables y ahora se les han sumado cerca de otras 20 compañías de internet, entre las cuales figuran también empresas globales que gestionan sistemas de almacenamiento en la nube y de colocación en centros de datos que se habían quedado muy atrás en las anteriores ediciones del estudio de Greenpeace».

clickingclean2017-compromisos.png

¿Y qué lleva a estas megaempresas a sumarse a las energías renovables? Según Greenpeace, tres razones fundamentales (ninguna de ellas por mera concienciación ambiental, como se puede suponer):

  • «Sus propios clientes tienen objetivos de reducción de emisiones de carbono o compromisos en materia de
    energías renovables y exigen que su infraestructura digital se alimente con fuentes de electricidad limpias»
  • «La creciente competitividad que ofrecen las energías renovables»
  • «La mejora en la competitividad de las empresas tecnológicas que vinculan su marca con un suministro
    de energía 100% renovable»

Sin embargo, todo no son buenas noticias. Entre los puntos oscuros que registra la ONG estaría el escaso acceso a energías renovables en el Este Asiático, desde  el que grandes compañías como Tencent, Baidu, Alibaba o Naver están extendiéndose a escala global, por lo que esta expansión estaría alimentándose de energías sucias. O también, girando al lado occidental, «el espectacular aumento del número de centros de datos en mercados como el estado de Virginia, dominado por empresas que tienen poca o ninguna energía renovable», lo que está provocando un aumento igual de espectacular del consumo de carbón y gas natural.

¿Y cómo puntúa cada una de las empresas? El siguiente cuadro recoge los datos de cada una de ellas. También podemos ver cómo se sitúan energéticamente las apps más utilizadas en esta página desarrollada por Greenpeace.

Confiemos en que las razones arriba apuntadas vayan moviendo a todas las empresas hacia un internet verde, nos va mucho en ello (se puede acceder al resumen del informe en castellano en este enlace).

clickingclean2017

 

G
M
T
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Opciones : Historia : Feedback : Donate Cerrar
Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

cambio climáticoConsumo energéticoEmpresas TICsostenibilidad

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up