ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

El impacto de las TIC en el medioambiente, creciente presencia en el ámbito educativo

En una investigación que publicábamos en 2014 sobre la importancia que la Educación Mediática -aquella dirigida a prepararnos para nuestras relaciones con los medios y las tecnologías- le da a la cuestión medioambiental llegábamos a la conclusión de que esta cuestión no parecía tener una especial importancia entre las preocupaciones y ocupaciones de los expertos en esta disciplina, a pesar de ser una cuestión de gran relevancia como ponemos de manifiesto en este blog.

Nos congratula ver cómo esto parece que va cambiando con los años y cómo el ámbito educativo desde diversas perspectivas va dando cabida a esta cuestión del impacto de las tecnologías sobre nuestro entorno. Nos hacemos eco en este post de algunas de ellas.

Quizá la más relevante, por la envergadura del documento. sea la presencia que esta cuestión tiene en el “Marco Común de Competencia Digital Docente” del Ministerio de Educación español, un marco dirigido al desarrollo de la competencia digital entre el personal docente de todas las etapas educativas (entendiendo competencia digital como aquella que nos capacita para desarrollarnos de manera positiva en la sociedad digital actual). Inspirado en el proyecto DIGCOMP de la Comisión Europea sobre la competencia digital que todo ciudadano/a europeo/a debería tener, este marco se plasma en cinco áreas. Una de ellas es la seguridad a la hora de utilizar las tecnologías, donde por primera vez se tiene en cuenta no solo nuestra protección personal y de nuestros datos, sino también la protección del entorno, teniendo en cuenta «el impacto de las tecnologías digitales sobre el Páginas desdemarco_competencia_digital_docente_2017_ESPmedio ambiente». Esto quiere decir que tanto todo ciudadano/a europeo/a en general como cualquier docente español en particular debería desarrollar una competencia en este sentido y, en el caso de los docentes, capacitarse para ayudar a desarrollarla en sus alumnos/as.

Así, por ejemplo, un docente expañol debería desarrollar su competencia digital respecto de la protección del medioambiente en tres niveles:

Nivel A: Saber cómo reducir el consumo energético en el uso de dispositivos digitales y disponer de información sobre los problemas medioambientales asociados a su fabricación, uso y desecho;

Nivel B: Tener opiniones informadas sobre los aspectos positivos y negativos del uso de la tecnología sobre el medio ambiente y saber optimizar la utilización de los dispositivos;

Nivel C: Organizar estrategias de uso eficiente de dispositivos digitales y tomar decisiones de compra y desecho adecuadas de acuerdo a las actividades educativas que realiza con ellos.

 

Otro marco que tlogoOctaambién ha recogido la importancia de incorporar la concienciación sobre el impacto de las tecnologías sobre el entorno y la consecuente actitud responsable para contribuir a su protección en nuestro uso de las TIC es el prestigioso «Decálogo de las pantallas audiovisuales del OCTA«. El Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales es una plataforma que agrupa multitud de organizaciones preocupadas por la relación entre los niños/as y jóvenes con las pantallas y ya desde 2003 viene publicando diversos manifiestos. La edición de 2017 incorpora un punto en el que defiende que en el proceso de educación de la infancia y la adolescencia en relación a las pantallas debe garantizar un uso que garantice «el buen vivir de las generaciones futuras y hacerles conscientes de la necesidad de un consumo responsable (uso y deshecho del material electrónico, energía, etc.) y las necesidad de la disminucióon del Cambio Climático».

portada chaparro

 

Y finalizamos con otros dos trabajos algo más antiguos pero también dignos de mención aunque de menor repercusión en principio. De un lado, el espacio que a esta cuestión da el catedrático de comunicación y profesor en la Universidad de Málaga Manuel Chaparro en su libro Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo, publicado en Ediciones Desde Abajo en 2015.

Y de otro, la investigación «La formación docente en la sociedad digital: propiciando la reflexión sobre el impacto medioambiental y social del consumo de tecnología» llevada a cabo en 2016 en la Universidad de Castilla-La Mancha por las profesoras Beatriz García, Elena María Muñoz y María de los Ángeles Rodríguez, donde se caracteriza los hábitos de consumo, utilización y reciclaje de dispositivos electrónicos en futuros maestros de Educación Primaria. Ante la falta de concienciación en el tema, se desarrolla también una intervención didáctica para compensarla.

 

Confiamos en que este sea el principio para una mayor presencia de esta cuestión dentro el ámbito educativo en general y en el de la Educación Mediática en particular.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Educación

One Comment

  1. Laia
    19 febrero, 2021 at 8:46 am

    Que podemos hacer en nuestras compañías como empresarios? Nosotros empezamos a tratar todas nuestras instalaciones y oficinas con recubrimiento fotocatalítico que tan solo con la acción de la luz empieza a limpiar el aire que respiramos y que circula por nustro entorno. Y se puede aplicar en hogares, escuelas etc…
    En esta web explican muy bien como funciona la tecnología https://www.activacolors.net/y que tipo de productos y recubrimientos estàn disponibles que se adaptan más a tus necesidades.Es un pequeño gesto que si más gente lo hiciera sería muy beneficioso xa el medio ambiente y no es nada caro.

    reply

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up