ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

El esfuerzo de las empresas TIC por ser más sostenibles: el caso Google

Todas las grandes empresas multinacionales del sector de las TIC parecen ser conscientes del impacto que tiene su actividad sobre el medioambiente y han dado un paso adelante, unas con mayor convencimiento que otras, hacia una mayor sostenibilidad de sus negocios y una imagen «más verde» (y cambiando la tendencia a la falta de transparencia en el sector con la excusa de no dar ventaja a la competencia). Una de las más destacadas según los informes de Greenpeace es el gigante Google. Presentamos en este post su página «Google Green», donde detalla su actividad para «una web mejor para el medioambiente», una información interesante para contrastar con otras informaciones que vamos publicando no tan complacientes con estas grandes empresas.

En el tono de toda información corporativa, aunque con el apoyo de algunos estudios externos, Google detalla sus avances, como contar con centros de datos de los más eficientes energéticamente. Según sus propios datos, solo el 33% de su consumo energético proviene de energías renovables (dato de 2011) aunque compensa su huella con otras acciones.

Entre sus acciones promocionadas está también el haber financiado una investigación llevada a cabo por el Lawrence Berkeley National Laboratory para medir el impacto energético de la computación en la nube. Este estudio sostiene el importante ahorro energético que se podría obtener moviendo a la nube toda la computación que actualmente se realiza en equipos locales, uno de los grandes estandartes de las empresas que sostienen la nube en su lucha contra el cambio climático (para realizar este estudio diseñaron un modelo para evaluar el impacto de la computación en la nube, un modelo abierto y disponible para la comunidad científica). Sin embargo, otros estudios matizan estas conclusiones categóricas al situar que esta mayor sostenibilidad de la nube depende del tipo de aplicaciones de que se trate y el uso que hagan del tráfico en la red (por ejemplo, para el caso de Microsoft’s Office 365, la nube reduciría el consumo para las aplicaciones de Outlook y Excell pero lo incrementaría para Word).

move-to-cloud

 

Otro de los aportes de Google, por último, ha sido el organizar diversos encuentros entre expertos para discutir y encontrar soluciones a esta cuestión del impacto de la industria de las TIC sobre el medioambiente, mostrando que al menos en Estados Unidos -que como primera potencia mundial también en este terreno es lógico que lleve la delantera- este sí es un tema de debate. Del último realizado, bajo el título «How green is the Internet?», en 2013, se puede encontrar un interesante resumen en este post de Rocky Mountain Institute, una organización no lucrativa que promueve el uso eficiente de los recursos (y para los más interesados, no dejen de ver los aportes ofrecidos en los comentarios al post discutiendo sobre cifras y cálculos de impacto de las TIC).

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Centros de datosEficiencia energéticaEmpresas TIC

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up