ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

El cine y su impacto medioambiental

La realización cinematográfica consume grandes cantidades de energía y genera la emisión de gases de efecto invernadero. La actual emergencia climática demanda un compromiso férreo del séptimo arte con la protección del medioambiente para otorgar a la sostenibilidad de las producciones audiovisuales la misma relevancia que su calidad artística.

Javier González-de-Eusebio

Un estudio de la Universidad de Los Ángeles de 2006, aún hoy el más completo sobre el impacto medioambiental de las producciones cinematográficas, estima que esta industria produce 15 millones de toneladas de CO2 anualmente. En Hollywood, la meca internacional del cine, la realización audiovisual se ha erigido como uno de los mayores contaminantes de la región californiana debido a su elevado consumo enérgico y la emisión de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno), superando a los generados por la industria de los semiconductores o la aviación.

En promedio, la producción de una película genera 500 toneladas de CO2, cifra que tiende a aumentar sustantivamente si se trata de una superproducción. Por otro lado, incluso las iniciativas dirigidas a realizar producciones sostenibles se ven en muchas ocasiones enturbiadas por la propia maquinaria hollywoodense: The Amazing Spiderman 2 ganó el premio EMA Green Seal for Production por sus prácticas de reciclaje, sin embargo, en el filme aparecen productos de compañías tecnológicas cuya manufacturación requiere de la extracción de minerales raros, cuya minería atenta habitualmente contra la dignidad y la salud humana al igual que contra el medio ambiente1.

El impacto material de la realización cinematográfica se puede explicar desde la idiosincrasia característica de un sector en el que se trabaja habitualmente por proyectos, creando decorados cuya vida es efímera y que demanda de grandes cantidades de energía para poner en marcha el complejo equipo tanto tecnológico como humano que hace posible la realización de las producciones audiovisuales.

La Tenerife Film Comission, una entidad pública dirigida a fomentar la producción audiovisual en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España), ha sido pionera en la publicación de un decálogo para lograr producciones sostenibles atendiendo a estos puntos: 1) buscar localizaciones responsablemente; 2) comunicar al equipo de rodaje medidas para reducir el impacto medioambiental de la producción; 3) proteger las localizaciones y su entorno medioambiental; 4) fomentar una movilidad eficiente y sostenible; 5) implementar un catering sostenible (productos locales, cubertería y vajilla biodegradable…etc.); 6) reducir el consumo de artículos incentivando el alquiler; 7) motivar el reciclaje de residuos; 8) hacer un consumo eficiente de energía; 9) implementar buenas prácticas en el uso de agua; y 10) realizar un seguimiento de las medidas tomadas para implementar una producción basada en un modelo sostenible, con el fin de que dicha realización sea validada por la sociedad en su conjunto y particularmente por la industria cinematográfica.

Otras iniciativas españolas interesantes son el Another Way Film Festival en Madrid, que celebrará su sexta edición en octubre de 2020, y cuyo objetivo es informar y educar a través del cine sobre los retos ambientales a los que nos enfrentamos, y la SEMINCI, la semana internacional de cine de Valladolid, que otorga el premio Espiga Verde a aquellas producciones comprometidas con la difusión de valores medioambientales.

Por su parte, a nivel internacional destacan entre otras: Green Film Shooting, una plataforma europea que promueve consideraciones medioambientales en el séptimo arte; Green Shooting Card (Grüner Drehpass), una iniciativa alemana que otorga un certificado a las producciones verdes; y Green Production Guide, desarrollada por Producers Guild of America Foundation, y en cuya página web están disponibles numerosos recursos informativos para implementar un cine sostenible.

Sumado al impacto medioambiental derivado exclusivamente de la realización, recordemos el estudio ya publicado en esta página conducido por The Shift Proyect en 2019 que indicaba que la visualización de vídeos en la red generó en 2018 más de 300 toneladas métricas de CO2. Asimismo, Netflix y Amazon Prime serían responsables del 0,3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La producción audiovisual es un tema transversal a la temática principal de nuestra página pero que aun así pivota indudablemente en torno a los puntos esenciales que marcan el impacto material de los dispositivos TIC y que nos hace plantearnos algunas preguntas: ¿sería oportuno incluir regularmente en las ceremonias de los grandes premios cinematográficos como los Goya o los Óscar, así como en festivales y otros grandes eventos tan destacados como Cannes, la Berlinale o el Festival de San Sebastián, un galardón a la producción más sostenible del certamen? ¿Tendría sentido que, al igual que figuran las edades recomendadas en las producciones, aparezca una indicación antes del inicio del filme que atestigüe el impacto medioambiental originado? ¿Cómo se puede concienciar al cinéfilo del impacto medioambiental del cine con la misma energía y atracción que inspiran las películas? ¿Perderá el cine su magia si desvelamos el impacto medioambiental de su producción y difusión o, por el contrario, inculcaremos un consumo que se desvincule de lo hipnótico y fomente la reflexión?

  1. Hoad, P. (2020, 9 de enero). Vegan food, recycled tuxedos – and billions of tonnes of CO2: can Hollywood ever go green? The Guardian.
Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Basura electrónicacambio climáticocineConsumo energéticoContaminaciónminerales de sangrereciclajesostenibilidad

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up