ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Tecnología 5G: entre partidarios y detractores

Javier González-de-Eusebio / julio 2020

TECNOLOGÍA 5G

La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles: con la 2G llegaron los SMS, posteriormente comenzamos a disfrutar de conexión continua a la red gracias al 3G y con la actual 4G disponemos de banda ancha para acceder a contenidos audiovisuales en streaming o descargar fotografías a gran resolución con rapidez, entre otras muchas funciones. [6]

Por su parte, la tecnología 5G permitirá navegar hasta 10 veces más rápido que la fibra óptica reduciendo la latencia (el tiempo de reacción de Internet) a valores casi imperceptibles; tendremos asimismo un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente haciendo del Internet de las Cosas una realidad (en inglés «Internet of Things», el Internet de las Cosas se refiere a la interconexión digital de objetos tales como vehículos, mobiliario urbano o electrodomésticos con Internet).

La mayoría de los expertos consideran que el 5G es relevante sobre todo en el contexto empresarial y para las futuras tecnologías, por ejemplo, para controlar y conectar robots, máquinas y otros dispositivos útiles en la logística de mercancías y en la conducción autónoma. [4]

Las nuevas tecnologías que usará el 5G son las ondas milimétricas, las celdas pequeñas, Massive MIMO (entrada múltiple, salida múltiple), formación de haz y full duplex. Trabajando juntas ampliarán el potencial de muchos de los dispositivos utilizados hoy y los que se están desarrollando para el futuro. [5]

POSIBLES BENEFICIOS PARA EL MEDIOAMBIENTE

Los defensores del 5G consideran que las características de esta tecnología en términos de velocidad, ancho de banda y latencia pueden desempeñar un papel capital en la disminución del impacto medioambiental del ser humano.En este sentido, se estima que en el año 2050 el 70% de la población mundial residirá en grandes metrópolis, lo que de acuerdo con las Naciones Unidas intensificará problemas ya presentes como el abastecimiento de agua. La tecnología 5G podría mejorar la calidad de los sistemas de gestión gracias a su mayor capacidad de recolección de datos, proporcionando al instante numerosa información sobre el nivel y la calidad del agua. Asimismo la actividad agrícola, que consume cerca del 70% del agua disponible, se beneficiaría también de una mayor eficacia en la gestión de este bien, pues una mejor monitorización de esta actividad redundaría en una disminución del consumo no sólo de agua, sino también de fertilizantes y pesticidas al permitir una aplicación más precisa.[1]

Tráfico en las grandes ciudades. Fuente: BZ Berlin.

Igualmente, los sistemas actualizados de control del tráfico circulatorio en las grandes ciudades permitirán reducir el consumo de energía y por ende, la contaminación, pues la tecnología 5G obtiene al instante datos actualizados de todos los vehículos y de este modo, de los niveles de congestión en las calles. Adicionalmente, los sistemas de energía inteligentes en los edificios podrán ajustar los niveles de iluminación, calefacción y refrigeración de sus estancias de forma eficaz conforme a la ocupación, optimizando la utilización de recursos. [1]

CONSIDERACIONES SOBRE LA TECNOLOGÍA 5G Y SUS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS PARA EL MEDIOAMBIENTE

Las frecuencias de la telefonía móvil han sido hasta ahora inferiores a 2,6 Gigahercios (GHz). La red 5G maneja sin embargo frecuencias que oscilan entre los 2 a los 3.7 GHz, y de manera prospectiva, hasta los 60 GHz. Un punto a tener en cuenta es el siguiente: cuanto más alta es la frecuencia, menor es el rango de alcance. Es decir, la red 5G demanda muchas más torres de transmisión para cubrir un área determinada. [2]

En este sentido, si bien las antenas de comunicaciones han estado situadas tradicionalmente en torres o tejados, las nuevas estaciones transmisoras de 5G se pueden instalar prácticamente en cualquier lugar en cajas de reducido tamaño. Ello implicaría un aumento de la radiación al estar más próximas a los ciudadanos con motivo de su ubicación en farolas o paradas de autobús. [2] Los efectos para la salud de esta radiación siguen siendo controvertidos, mientras se asegura que múltiples estudios científicos han mostrado sus consecuencias negativas[9], otros defienden que para que la radiación tuviese efectos nocivos debería ser muy alta y en todo caso superior a los niveles legalmente permitidos. [3][8]

Torre de telecomunicaciones en una ciudad. Fuente: Haller Kreisblatt.

El principal problema medioambiental ligado a la red 5G es el incremento del consumo energético en los consumidores finales, el cual es actualmente uno de los principales contribuidores al cambio climático. Por otro lado, la manufacturación y mantenimiento de las nuevas tecnologías asociadas al 5G, así como el consiguiente aumento del consumo por la incursión en el mercado de nuevos dispositivos puede tener serias consecuencias. [5]

Al tratarse de una tecnología nueva y no lo suficientemente testada, Curran [5] considera que es difícil precisar cómo influirá en el medioambiente. No obstante, el autor sí que considera posible anticipar algunos de sus efectos en los ecosistemas naturales, ya que la implementación del 5G aumentará nuestra exposición a la radiación [7], la extracción de minerales raros, la basura electrónica y el consumo de energía:

«The technology needed to power the new 5G network will inevitably change how mobile devices are used as well as their capabilities. This technological advancement will also change the way technology and the environment interact. The change from using radio waves to using millimeter waves and the new use of small cells in 5G will allow more devices to be used and manufactured, more energy to be used, and have detrimental consequences for important ecosystems.» Curran [5]

FUENTES

[1] Cavazos, J. (2019, 18 de abril). 5G for a Better Planet. Keysight Technologies. Recuperado de https://blogs.keysight.com/blogs/inds.entry.html/2019/04/18/5g_for_a_better_plan-bzcK.html

[2] Tertilt, M. (2020, 23 de abril). Ist das neue Mobilfunknetz 5G gefährlich? Quarks. Recuperado de https://www.quarks.de/gesundheit/handystrahlung-wie-gefaehrlich-ist-das-neue-mobilfunknetz-5g/

[3] Römermann, S. (2019, 18 de marzo). Elektrosmog – Ist 5G gefährlich? Deutschlandfunk. Recuperado de https://www.deutschlandfunk.de/elektrosmog-ist-5g-gefaehrlich.697.de.html?dram:article_id=443899

[4] Beuth, P., Böhn, M., & Kremp, M. (2019, 15 de marzo) Endlich verständlich: wie 5G Deutschlands Zukunft prägen wird. Der Spiegel. Recuperado de https://www.spiegel.de/netzwelt/netzpolitik/5g-in-deutschland-darum-ist-der-neue-mobilfunkstandard-so-wichtig-a-1240665.html

[5] Curran, C. (2020, 30 de enero). What Will 5G Mean for the Environment? The Henry M. Jackson School of International Studies. Recuperado de https://jsis.washington.edu/news/what-will-5g-mean-for-the-environment/

[6] Flores, J. (2020, 12 de mayo). ¿Es peligroso el 5G para la salud? National Geographic España. Recuperado de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/es-peligroso-5g-para-salud_15514

[7] Ruíz, C. (2020). El 5G no es inocuo. La Fàbrica del Sol. Recuperado de https://web.archive.org/web/20200115092345/https://ajuntament.barcelona.cat/lafabricadelsol/es/noticia/el-5g-no-es-inocuo

[8] Hern, A. (2020, 12 de marzo). 5G confirmed safe by radiation watchdog. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/technology/2020/mar/12/5g-safe-radiation-watchdog-health

[9] Maxwell, R. & Miller, T. (2020). How Green is Your Smartphone? Cambridge: Polity Press

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

5GBasura electrónicaConsumo energéticominerales de sangreobsolescencia programadasmartphone

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (26)
  • Destacadas (54)
  • Educación Mediática (5)
  • Eventos (8)
  • Informes (9)
  • Iniciativas (28)
  • otra categoría (7)
  • Otras (16)
  • Vídeos (10)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (4) basura (1) Basura electrónica (15) cambio climático (6) Centros de datos (15) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (7) Consumo energético (26) Contaminación (17) data center alley (1) derechos laborales (6) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (17) Empresas TIC (29) entretenimiento (1) explotación infantil (4) internet (1) legislación (1) materias primas (3) minerales de sangre (11) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (13) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up