ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Proyecto LIFE «Green TIC», un ejemplo a seguir

Aunque finalizado en 2016, queremos recoger hoy el que hasta la fecha posiblemente sea el proyecto más amplio que se ha desarrollado en nuestro país en torno a la sostenibilidad de las TIC y que confiemos sirva de motivación para futuras iniciativas, el proyecto «Green TIC«.

greenticEste proyecto, financiado por el instrumento financiero de la Unión Europea «LIFE», estuvo coordinado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y contó como socios con la Fundación San Valero (Aragón) y el Ayuntamiento de Logroño (La Rioja). Entre sus objetivos, como reza su web: «demostrar y cuantificar el gran potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación para reducir las emisiones de CO2 en el planeta, tanto reduciendo su propia huella de carbono promoviendo un mejor y más inteligente uso de las TIC, como por la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales».

Sus resultados muestran la amplitud y ambición de este proyecto:

  • Una metodología para la elaboración de Planes de Acción y Estrategias para reducir la huella de carbono del uso de las TIC.
  • Reducción del 50 % del consumo energético asociado al uso de las TIC, equivalente a una reducción de 100 tm anuales de CO2, en las 3 acciones piloto identificadas: en el campus virtual del Grupo San Valero, en el Ayuntamiento de Logroño y en la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
  • Elaboración de una Guía de compra pública verde de equipos TIC, una guía que contiene información práctica sobre diferentes criterios de compra verde. Esta propuesta se suma a otras acciones en esta línea como la desarrollada por Electronics Watch.
  • Elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para usuarios TIC, con recomendaciones para reducir el consumo energético del uso de numerosos dispositivos como ordenadores, smartphone, impresoras,… Esta guía se une a otras que van apareciendo en nuestra geografía como la elaborada por la Oficina Verde de la Universidad Rey Juan Carlos para un uso más sostenible de las TIC.
  • Competición «Green TIC – emprende» para el desarrollo de propuestas en tres categorías (proyectos, acciones e ideas) orientadas a reducir la huella de carbono de las TIC o a utilizar las TIC para mejorar la gestión ambiental y la sostenibilidad.
  • Carta de Entidades Comprometidas con las GREEN TIC, una invitación a todas aquellas entidades que quieran implantar este tipo de políticas a reflejarlas en un documento escrito.
  • Divulgación a más de 10.000 empleados públicos, 15.000 estudiantes y 200 empresas.

En conjunto, una serie de propuestas que sirven de referente como buenas prácticas para futuras acciones, buenas prácticas que seguiremos difundiendo desde este blog.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

EducaciónEficiencia energéticasostenibilidad

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up