ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

El imparable aumento de las emisiones de CO2 de la industria de las TIC

Aunque publicado ya en 2018, nos queremos hacer eco de uno de los estudios más detallados y sólidos hasta la fecha respecto a la contribución de la industria de la TIC a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Según los cálculos de Lotfi Belkhir y Ahmed Elmeligi, pertenecientes a la School of Engineering Practice & Technology de la McMaster University en Canadá, esta contribución habría pasado del 1,6% en 2007 al 3,5% en 2020, pudiendo llegar -si no se remedia- al 14% en 2040.

A la cabeza del consumo energético, y por ende de la emisión de GEI, los centros de datos, responsables del 45% del total, seguidos de las redes de comunicaciones (35%). Entre los dispositivos, mientras los ordenadores y pantallas van disminuyendo su contribución, los smartphones se ponen a la cabeza con un 11% del total. La razón principal de este liderazgo es su escasa vida útil, apenas 2 años de media, por lo que el importante consumo energético de su producción apenas se ve amortizado (todo lo contrario que ocurre con los centros de datos, que debido a su longevidad, es su consumo energético durante su uso lo que dispara sus emisiones). La estimación de que para 2040 pudiera haber en uso unos 9.000 millones de teléfonos móviles no permiten ser muy optimistas respecto a su impacto.

Estos cálculos incluyen tanto el consumo energético en la fase de producción de los dispositivos (extracción de las materias primas y manufactura de los aparatos) como el consumo durante su vida útil (del propio dispositivo y de las redes y centros de datos que sostienen los servicios). Los datos obtenidos parten de la premisa de que la mayoría de la energía consumida proviene de combustibles fósiles. De hecho, entre las recomendaciones del estudio está la transición de la industria de las TIC hacia las energías renovables y el cumplimiento de los compromisos por parte de las empresas que ya los han obtenido. Estos compromisos para llegar al 100% renovable, como los adquiridos por Google, Amazon o Microsoft, están todavía muy lejos de ser una realidad, como denuncia Greenpeace (incumplimientos que se suman a la colaboración de estas empresas a través de sus desarrollos de inteligencia artificial con la industria petrolera para seguir explotando combustibles fósiles).

Como denuncian los autores del estudio, si la industria de las TIC no hace un esfuerzo decidido para reducir su consumo energético y derivarlo hacia energías no contaminantes, los esfuerzos globales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero pueden verse seriamente amenazados.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

cambio climáticoCentros de datosConsumo energéticosmartphone

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (26)
  • Destacadas (54)
  • Educación Mediática (5)
  • Eventos (8)
  • Informes (9)
  • Iniciativas (28)
  • otra categoría (7)
  • Otras (16)
  • Vídeos (10)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (4) basura (1) Basura electrónica (15) cambio climático (6) Centros de datos (15) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (7) Consumo energético (26) Contaminación (17) data center alley (1) derechos laborales (6) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (17) Empresas TIC (29) entretenimiento (1) explotación infantil (4) internet (1) legislación (1) materias primas (3) minerales de sangre (11) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (13) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up