ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

«Welcome to Sodom»:imágenes del mayor vertedero ilegal de desechos electrónicos del mundo

Javier González-de-Eusebio / octubre 2020 / Reseña

«Cuando recibo un ordenador, lo desmonto y quemo. Sé cómo utilizar el fuego, y con él quemo todo: cables, monitores, ordenadores. Una vez que ha ardido recupero el cobre, separado ya del plástico. El fuego es mi trabajo.»

Dirigido por los austríacos Florian Weigensamer y Christian Krönes, Welcome to Sodom es un documental que nos traslada a Agbogbloshie (Ghana, África), el mayor vertedero de residuos electrónicos del mundo.

Se estima que cada año cerca de 250.000 toneladas de basura electrónica son importadas ilegalmente desde países enriquecidos para terminar en este terreno inhóspito, considerado uno de los lugares más tóxicos del planeta, donde en torno a 6.000 personas viven y trabajan.

La basura electrónica, procedente en su mayor parte de países europeos o americanos, llega ilegalmente al vertedero. Aquí se separan los metales de los dispositivos desechados para ser vendidos y transportados posteriormente a países manufactureros de la tecnología con el fin de elaborar nuevos productos. Éstos serán vendidos a países enriquecidos para que, una vez desechados, vuelvan de nuevo al vertedero.

Sodom es el nombre con el que los lugareños se refieren a Agbogbloshie, «un lugar que no pertenece a nadie, donde la gente viene y va, donde todo está en continuo movimiento», tal y como explica una de las voces protagonistas de la cinta: se trata de un médico que ha tenido que recurrir al reciclaje ilegal de desechos tras haber sido perseguido por su homosexualidad. Para él, el vertedero es un refugio donde esconderse hasta encontrar el dinero para comenzar una nueva vida.

A lo largo de la cinta conocemos también a un niño, que mientras busca metales con un imán improvisado, sueña algún día poder ir al espacio y comprobar que efectivamente la Tierra es redonda. Asimismo, un joven nos habla de la fuerza del fuego y la necesidad de tomar drogas para evitar los daños que éste le ocasiona y seguir así trabajando.

Welcome to Sodom es una cinta de indudable belleza a pesar de la crudeza de las condiciones de vida que retrata el metraje de 90 minutos. A través de imágenes impactantes pero estilizadas, con una cinematografía y una banda sonora cuidadas, la película da voz a distintos personajes que nos narran sus preocupaciones y pensamientos.

Y es en este punto donde consideramos que reside uno de los problemas de la cinta: la constante voz en off nos aleja de los protagonistas. Sus discursos son demasiado pausados, elaborados, a veces hasta recurren a lo metafórico o a cierto manierismo, dando la sensación de que las voces están leyendo en voz alta un texto escrito cuya redacción y contenido parecen haber sido excesivamente filtrados y dirigidos por los realizadores occidentales autores del documental.

Si bien las imágenes nos acercan al día a día de este gigantesco vertedero de residuos electrónicos, la voz en off nos aleja de los protagonistas y la cinta pierde parte de su atractivo y verosimilitud. Echamos en falta la espontaneidad, la honestidad, conocer verdaderamente sus sentimientos de primera mano, sin ambages.

En suma, Welcome to Sodom es un documental de indudable valía y bien realizado, que nos permite aproximarnos a una realidad generalmente ignorada por los consumidores de tecnología occidentales. No obstante, la permanente voz en off no favorece la empatía con los protagonistas y hace que al finalizar la cinta, el espectador cuestione el grado de verdad presente en la narración.

Welcome to Sodom se ha proyectado en España en algunos festivales, pero resulta difícil encontrar la cinta incluso en plataformas digitales de vídeo bajo demanda. Nosotros hemos adquirido una copia en formato DVD editada por el periódico austríaco Der Standard que incorpora subtítulos en inglés y alemán. La versión original del documental está en inglés.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Basura electrónicadesechosdocumental

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (66)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (13)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (9) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up