ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Por una tecnología libre de conflicto

Miles de niñas-mujeres violadas, torturadas sexualmente, muchas de ellas varias veces en sus vidas. Mujeres secuestradas que se convierten en esclavas sexuales. Mujeres que a causa de esas violaciones son repudiadas por sus familias y expulsadas de sus comunidades. Mujeres que no reciben ningún tipo de apoyo público de un gobierno solo interesado en ocultar lo que está ocurriendo en su país y donde estos actos se cometen con total impunidad. Niños soldados drogados y obligados a cometer esas violaciones… Esta es la realidad de la República Democrática del Congo, una realidad que necesita de todos los altavoces posibles, y que la tratamos en este blog porque detrás esconde la lucha por el lucrativo control de los minerales que soportan nuestra adicción tecnológica. El coltán, el cobalto, el estaño, la casiterita,…, minerales todos ellos extraídos de las tierras del Congo y que son el corazón de nuestros dispositivos digitales. Minerales manchados de sangre.

mujeres-congo

Ya hemos hablado antes de la explotación de los minerales en el Congo, de las penosas condiciones en que son extraídos el coltán y el cobalto, que provocan muertes por derrumbamientos de tierra y numerosas enfermedades por los gases inhalados, muchas veces con la participación de niños y mujeres embarazadas. Volvemos a hablar de esta cuestión ahora a raíz del capítulo emitido por «Salvados» este domingo 13 de noviembre, un programa donde Jordi Evole se adentra en esta realidad y donde Xavier Aldekoa, periodista de La Vanguardia, afirma que este es solo «el último capítulo de una historia de explotación» del Congo por parte de Occidente en los últimos cien años. Primero fue el marfil, después el caucho, el cobre, el uranio,… hasta llegar a los minerales para nuestras modernas tecnologías. El drama de ser uno de los suelos más ricos del mundo…

Además de denunciar esta realidad como telón de fondo, el programa se centra sobresalvados3 todo en el drama del «feminicidio» que está generando este conflicto. Una de las personas que aporta su testimonio es María Álvarez, técnica de proyectos de la ONG Alboan, una organización dedicada a la atención de las mujeres en el Congo y que promueve la campaña Tecnología Libre de Conflictos dirigida a recoger firmas para lograr «una directiva europea que evite que el comercio internacional de minerales alimente conflictos armados», pues la normativa europea actual solo tiene carácter de recomendación y es, por tanto, del todo insuficiente (se puede conocer un poco más sobre la regulación en Europa a través de este interesante artículo de Gemma Parellada publicado hoy mismo en Eldiario.es).

Te animamos a apoyar esta campaña con tu firma y difusión. Es tarea de todos/as poner freno a esta situación pues todos/as estamos involucrados en ella desde el momento en que adquirimos un dispositivo electrónico (móvil, tablet, ordenador, videojuego) que contribuye a mantener vivo este conflicto.  Como afirma María Álvarez en la entrevista, asumimos alegremente la globalización en la medida en que nos permite beneficiarnos de los recursos naturales de otros países pero después no asumimos la responsabilidad que ello comporta. ¿Hasta cuándo vamos a ser cómplices mudos de esta situación?

¿Qué puedo hacer yo?

Recordamos algunas de las propuestas que venimos lanzando desde este blog:

  • Apoya con tu firma y difusión campañas como las de Alboan y otras internacionales ya comentadas aquí
  • Estira al máximo la vida útil de tus dispositivos resistiéndote a la perversa estrategia comercial de las empresas de renovarlos en periodos que responden exclusivamente a sus intereses. No seas «idiota».
  • Cuando tengas que comprar uno nuevo, estudia la posibilidad de adquirir un dispositivo que garantice su limpieza y sostenibilidad, como el caso de Fairphone para los teléfonos móviles.
  • Respecto a tu viejo dispositivo, asegúrate de dejarlo en el lugar preciso para que pueda tener un tratamiento adecuado.
  • Y, por supuesto, seguir informándote y ayudando a los demás a informarse, con vídeos como el que aquí presentamos o siguiendo este blog (recuerda que puedes suscribirte para estar al tanto de las nuevas entradas que vamos incorporando).
Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

ContaminaciónEmpresas TICexplotación infantilminerales de sangreProducción

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up