Ya se encuentra publicado «Clicking Clean: A Guide to Building the Green Internet», el último informe de Greenpeace USA sobre el consumo energético de Internet y el mayor o menor uso de fuentes de energía renovables que hacen las principales empresas de la red (dentro del imprescindible seguimiento que viene haciendo esta ong desde 2010 y que ya hemos glosado en otro post anterior).
En este panorama de altísimo consumo energético por parte del sector de las TICs, la clave para Greenpeace es qué fuentes energéticas están usando las diversas compañías líderes en la red (si un sector tan influyente como éste hiciera una apuesta decidida por energías verdes, serviría para dar un empuje fuerte a otros sectores económicos hacia fuentes sostenibles). Y aunque hay algunas empresas líderes en el sector con una apuesta clara por las energías renovables, el estudio realizado por la ong en el sector estadounidense (cuyos servicios alcanzan en muchos casos a la población mundial) muestra que esta opción no es generalizada (a veces simplemente las compañías no tienen ningún interés en informar de qué fuentes utilizan). Así, en el extremo «verde» tenemos a Apple como líder indiscutible, junto a otras empresas líderes como Google y Facebook (aunque no siempre lo tienen fácil ya que en determinados territorios donde están establecidas el acceso a fuentes renovables está limitado por las empresas dominantes del lugar). En posiciones intermedias se encuentran compañías como Microsoft o Yahoo. Y el «lado oscuro», Amazon Web Services (AWS), Ebay u Oracle (se puede ver aquí la evolución respecto al informe anterior). Es especialmente llamativo el caso de AWS, filial de la conocida empresa de distribución online, que además de alojar los servicios de Amazon ofrece estos mismos servicios de alojamiento para otras empresas (se estima que acapara el 28% del mercado mundial de almacenamiento de datos, lo que en total le reportó unos ingresos de 4.400 millones de euros en 2014 según publicaba El País). Como señala Greenpeace en su informe, «ninguna compañía podría hacer más para hacer verdes nuestros sitios favoritos en Internet que AWS» (ténganlo en cuenta cuando piensen en hacer sus compras de libros y otros bienes a través de la red).
Por cierto, si alguno se lo estaba preguntando, Greenpeace almacena sus datos con Evoswitch y otros proveedores que garantizan un 100% de energía limpia (investigaremos dónde se encuentran los datos de este blog 🙂
(Los informes se encuentran en inglés. Se puede ver una reseña en castellano en esta noticia)