ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Móviles modulares, una esperanza para 2017

Los comienzos de año son siempre momentos de buenos deseos y propósitos y nosotros queremos empezar este 2017 deseando que sea este el año  del despegue definitivo de los «smarphones modulares«, para entendernos, teléfonos móviles fabricados de tal forma que si se rompe una de las piezas se pueda cambiar y no tengamos que comprar uno nuevo como viene ocurriendo hasta ahora. ¿Lógico no? Pues sí, esto de poder reemplazar la parte que ya no sirve es lo que ocurría en muchos aparatos electrónicos, donde los PCs son el claro ejemplo de modularidad, pero con los smartphones las empresas han logrado imponernos esta perversa moda de los dispositivos prácticamente irreparables donde el propietario no tiene la posibilidad ni de abrir su aparato. Y si no que se lo digan a los usuarios de iPhone. Esta práctica, como sabemos, tiene un alto coste social y medioambiental en forma de mayor explotación de recursos naturales y mayor generación de basura electrónica.

La alternativa a esta situación, que se alimenta de la obsolescencia programada, son los smatphones modulares, de los que ya conocemos el caso cercano del Fairphone 2 (un teléfono sostenible que es fácilmente reemplazable en sus piezas por el propio usuario, aunque en este caso haga falta el uso de un destornillador y no sea simplemente de «quitar y encajar» como apuntan los nuevos desarrollos). 2016 ha estado apunto de ser el gran año de esta alternativa pero finalmente no ha sido así:

araDe un lado, a finales de 2016 se cancelaba hasta nueva información el que ha venido siendo el más sonado proyecto de smartphone modular durante los últimos años: el Proyecto Ara de Google. Heredado de Motorola cuando Google se hizo con esta compañía, decidió quedarse con el proyecto antes de vender Motorola a Lenovo. Pero tras varios años de desarrollo y presentaciones, finalmente en septiembre de 2016 la compañía anunciaba que suspendía el proyecto, para amarga decepción de muchos de sus seguidores y también de sus desarrolladores (una completa historia del devenir de Proyecto Ara se puede encontrar en este artículo de la web especializada en tecnología VentureBeat (en inglés). Google estaría estudiando si licenciar los desarrollos obtenidos hasta ahora y pasarlo a terceros interesados en continuar con el proyecto.

De otro lado, 2016 también era el año previsto para el lanzamiento al mercado del primer móvil de PuzzlePhone, aunque retrasos en la financiación por parte de la Uniópuzzlephone-jpgn Europea, de la que se surte económicamente a través del programa de fomento de la innovación Horizon 2020, han provocado que se retrase cuanto menos a 2017 según publicaba la compañía en su blog. PuzzlePhone es una empresa finlandesa fundada y dirigida por el español Alejandro Santacreu quien, desafiado por el hecho de que el botón estropeado de su iPhone se pudiera comprar en eBay por un euro pero Apple le pidiera 160 por arreglarlo, inició esta andadura en 2012, tal y como cuenta en la web de la empresa. «La industria de los móviles es culpable de añadir una gran pila de desperdicio en nuestra cultura desechable; PuzzlePhone nos da la opción de no tomar parte en esta cultura», afirma. Manufacturado en Finlandia y con una clara apuesta por la sostenibilidad en su diseño y materiales, esperamos que vea la luz pronto. Puedes seguir sus avances a través de su blog.

Mientras tanto, algunas de las principales compañías comerciales se suman al carro. Así LG apuesta en su G5 por la posibilidad de acoplarle módulos para ampliar sus posibilidades (como cámaras o dispositivos de sonido), además de permitir sacar la batería cómodamente. Algo similar presentaba Motorola con el Moto Z. Pero en ambos casos la posibilidad ofrecida es ampliar las posibilidades del móvil con módulos compatibles, no se habla para nada de sustituir por uno mismo las piezas que se vayan estropeando. La apuesta aquí es por el negocio, no por la sostenibilidad.

No queremos finalizar este post sin hacer una mención al diseñador holandés Dave Hakkens, quien con su proyecto Phonebloks fue en 2013 uno de los inspiradores y aglutinadores para que esta idea de los móviles modulares esté cobrando cada vez más fuerza. Puedes sumarte a su comunidad a través de su página web.

Confiemos en que 2017 esta opción sea ya una realidad al alcance de los consumidores y podamos tener más opciones para salir de esta rueda perversa del «usar y tirar».

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Basura electrónicaobsolescencia programadareutilizaciónsostenibilidad

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (66)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (13)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (9) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up