ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

El impacto para el planeta de 10 años de smartphones

¿Recuerdas tu primer smartphone? Seguramente no tengas dudas de ese momento en que tu móvil se empezó a conectar a internet y cómo ha ido cambiando tu vida desde entonces. Quizá, sin embargo, no tengas igual recuerdo de tu segundo smartphone, ni del tercero, ni posiblemente de cuántos has tenido desde aquel momento… y es que en 10 años que ha hecho en 2017 desde la llegada de estos «teléfonos inteligentes», se han lanzado al mercado más de 7.000 millones de unidades. Sí, has leído bien, más de 7.000 millones de smarphones producidos en 10 años. Así lo revela un interesantísimo informe de Greenpeace publicado bajo el título From Smart to Senseless: The Global Impact of Ten Years of Smartphones («de inteligente a sinsentido: el impacto global de 10 años de smartphones»).

Algunas de las conclusiones señaladas por el informe son las siguientes (un breve resumen del mismo en español puede encontrarse en Greenpeace España):

From-Smart-to-Senseless

 

  • Se han fabricado 7.100 millones de smartphones desde 2007.

  • Solo en 2014 se estima que se han generado tres millones de toneladas de residuos electrónicos de pequeños dispositivos de tecnología, según un estudio de la Universidad de Naciones Unidas. Se cree que se ha reciclado menos del 16%.

  • Desde 2007, se han utilizado aproximadamente 968 Twh de energía en la fabricación de smartphones, que es casi lo mismo que el consumo anual de India (973 TWh en 2014).

  • Solo en 2 de 13 modelos de los que ha revisado Greenpeace Estados Unidos e iFixit, como parte de la investigación, se podía reemplazar fácilmente la batería. Esto significa que los consumidores están obligados a reemplazar todo el dispositivo cuando la duración de la batería empieza a reducirse. En Estados Unidos, los smartphones tienen una duración media de 26 meses.

  • Se espera que la suma de smartphones en uso en 2020 alcance los 6.100 millones de dispositivos, o aproximadamente el 70% de la población global.

 

Desde luego, estas cifras han supuesto unos grandes beneficios para las empresas fabricantes y distribuidoras. Pero también un gran impacto para el planeta y sus habitantes, tanto en la extracción de materiales, la producción de los dispositivos, el consumo energético como el deshecho de los residuos, tal y como venimos informando en este blog.

Es por ello que la organización ecologista apremia a las empresas a poner todo ese poder creativo al servicio no solo de la innovación tecnológica sino también a favor de un modelo de producción y consumo más inteligente con el planeta, un modelo de producción circular apoyado en cuatro pilares básicos:

  • «closed-loop» (circuito cerrado): uso de materiales reciclados de los propios móviles para producir los nuevos;
  • «slow-replacement» (reemplazamiento lento): producir dispositivos reparables y actualizables para darles la vida útil más larga posible;
  • «cleaning the loop» (limpiando el circuito): eliminar los productos químicos peligrosos de las cadenas de producción de los smartphones;
  • «renewable» (renovable): utilizar energía 100% renovable en toda la cadena de fabricación de los dispositivos.

modelo greenpeace

En su informe, Greenpeace realiza un primer balance del cumplimiento de estos cuatro principios por parte de los principales fabricantes de teléfonos móviles. Entre las compañías que más se van acercando estarían Fairphone y LG. Con avances en los otros aspectos pero no en el «reemplazamiento lento» quedan las grandes marcas como Apple, Samsung o Sony. Y muy lejos de acercarse siquiera al nuevo modelo, otras como Google, Huawei, Asus o Xiaomi.

Defendiendo este modelo, no es de extrañar que la organización ecologista haya puesto el grito en el cielo para asegurar un reciclaje adecuado para los 4.3 millones de unidades del Galaxy Note 7 que fueron retirados del mercado por sus problemas técnicos.

Esperemos que la siguiente década sea la de la cordura en el desarrollo tecnológico, nos va mucho en ello.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Consumo energéticoEficiencia energéticaEmpresas TICProducciónreciclajereutilizaciónsostenibilidad

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (66)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (13)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (9) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up