ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

iFixit, “reparando el mundo”

Viendo el documental “Death by desing”, conocimos el proyecto de iFixit, “una comunidad de reparación global de personas que se ayudan entre sí a arreglar sus cosas”, como ellos mismos se definen. Le debíamos un post a esta iniciativa que nace en Estados Unidos y gracias a la colaboración de cientos de voluntarios y voluntarias, se está extendiendo por el mundo para ayudarnos a reparar nuestros dispositivos electrónicos en lugar de alimentar el creciente y trágico aumento de basura electrónica. Y no sólo dispositivos electrónicos, pues entre los casi 55.000 manuales de reparación que actualmente están disponibles en su web encontramos, por ejemplo, cómo desmontar y cambiar baterías y pantallas de multitud de móviles, tablets y ordenadores, pero también manuales para arreglar electrodomésticos y otros enseres del hogar; coches, camiones y todo tipo de vehículos o incluso ropa y accesorios… hasta alcanzar las más de 150.000 soluciones para más de 15.000 dispositivos.

iFixit nace en 2003 de la mano de  Luke Soules y Kyle Wiens, quienes guiados por su máxima “si no puedes abrirlo, no es tuyo” decidieron doblegar el mandato en contra de Apple y reparar ellos mismos un viejo iBook. En la actualidad cuentan con una amplia comunidad encargada de elaborar y compartir sus propios manuales de reparación, amén de las personas que entregan su tiempo traduciéndolos a diversos idiomas. iFixit también es una plataforma de compra para obtener las piezas y herramientas necesarias para realizar esas reparaciones, piezas, herramientas e instrucciones que los fabricantes han decidido que no pueden estar en manos de los/as usuarios/as. La web de iFixit ofrece también un foro de preguntas y respuestas entre usuarios/as para resolver sus dudas así como un portal de noticias de actualidad sobre avances tecnológicos.

Con esta pequeña revolución que están creando quizá estén contribuyendo a la caída de ventas de smartphones que auguraba la consultora Gartner el mes pasado (alcanzando en 2019 sólo los ¡1.500 millones! de dispositivos, un 2,5% menos que el año pasado). Los usuarios/as parecen estar resistiéndose a la continua llamada para reemplazar sus dispositivos persuadidos/as de que no se les ofrece mucho más de lo que ya tienen con su actual smartphone (eso sí, predice Gartner, esta tendencia cambiará en 2020 con la extensión del 5G, una nueva vuelta de tuerca para un mundo que se desangra para satisfacer nuestro consumismo tecnológico).

Ante esta perspectiva, las propuestas como las de iFixit –o guías ciudadanas como la publicada por Amigos de la Tierra (en francés) y otras acciones que promueven la reutilización– son cada vez más necesarias. Recuerda, si no lo puedes abrir y reparar, realmente a pesar de todo lo que has pagado por él, el aparato no es tuyo…

Por cierto, iFixit también nos ofrece una guía de cuáles son los aparatos más fácilmente reparables, lo cual puede ser de gran utilidad a la hora de pensar en adquirir un nuevo dispositivo.

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

alternativasBasura electrónicaobsolescencia programadareciclajereutilización

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up