¿Cuánto contamina Internet? En este blog nos hemos hecho esta pregunta muchas veces. Compartimos ahora un artículo de la revista "Muy Interesante" que trata de dar una nueva respuesta a esta cuestión siempre en evolución. continue reading →
Hoy conocíamos un estudio que constata cómo «el cambio climático arrasa los últimos reductos glaciares de España», el mismo día que la ministra de Medio Ambiente comparece en el Congreso apelando a un pacto que dé paso a una posible Ley de Cambio Climático en nuestro país, una ley... continue reading →
Agbogbloshie, uno de los mayores vertederos electrónicos del mundo y sin duda el más famoso, ha iniciado su desmantelamiento, atomizando pero no haciendo desaparecer la cruda realidad que simboliza. continue reading →
In this article we try to shed some light on the dark side of our smartphones to find out that, perhaps, they are actually pretty dumb, environmentally speaking... continue reading →
Las TIC son instrumentos que pueden favorecer u obstaculizar la constitución de una ciudadanía democrática, indispensable para la consecución de objetivos medioambientales. En este artículo discutimos sobre esta dicotomía e invitamos a los lectores y lectoras a formar parte en la discusión. continue reading →
En 2021 entra en vigencia un reglamento dedicado a poner fin a la entrada de minerales de sangre en la Unión Europea: ¿Será una medida suficiente para fomentar una tecnología libre de conflicto? continue reading →
Aunque publicado ya en 2018, nos queremos hacer eco de uno de los estudios más detallados y sólidos hasta la fecha respecto a la contribución de la industria de la TIC a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Según los cálculos de Lotfi Belkhir y Ahmed Elmeligi,... continue reading →