ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

TICs al servicio del medioambiente

Iniciamos 2016 hablando de algunas iniciativas de TIC en favor del medioambiente. Ciertamente la mayoría de los posts de este blog nos informan de los efectos negativos que el uso «incontrolado» de las TIC está teniendo sobre nuestro entorno, no porque los efectos negativos sean más que los positivos, como decíamos en nuestra presentación, sino porque son muchísimo menos conocidos. Pero eso no quiere decir que nos olvidemos de los efectos beneficiosos que el desarrollo de las TIC está teniendo para reducir en algunos ámbitos el consumo energético, aunque algunos sean ya discutidos debido a la magnitud que está tomando tal desarrollo. Así por ejemplo nos lo recordaba un boletín monográfico sobre este tema elaborado por eLAC que apuntaba al papel que pueden jugar las TIC en la sostenibilidad ambiental o la reducción de consumo energético que puede suponer la computación en la nube.

En este caso queremos poner el foco sobre dos iniciativas novedosas lideradas por pequeñas empresas con un claro sentido ambiental, ambas asentadas en Francia. De un lado, Plume Labs, una startup con sede en París que busca «desarrollar productos y servicios innovadores para democratizar el acceso a la información sobre contaminación y hacer el aire de las ciudades más limpio», a fin de que los ciudadanos y ciudadanas puedan manejar, en lo posible, su exposición al aire contaminado. Y su producto estrella hasta la fecha es The Plume Air Report, un servicio que permite conocer el estado del aire en diversas ciudades del mundo, accesible a través de la web o también de su aplicación móvil, que permite conocer en tiempo real la calidad del aire así como predicciones y consejos para manejar la exposición a la contaminación (puedes conocer cómo generan esta información a través de su blog). En el caso español, existe información disponible hasta la fecha para Madrid, Barcelona, Gijón, Albacete, Santander y Zaragoza.

World Air Map by Plume Labs

De otro lado, Defab «es una joven startup amiga del medioambiente desarrollando soluciones a través de tecnologías innovadoras que convierten la energía de las TIC en agua caliente». Su principal producto, «el calentador de agua digital Smartwater», calienta el agua usando la energía emitida por ordenadores y procesadores.

Sin duda, dos buenas iniciativas cargadas de creatividad para poner las TIC al servicio del medioambiente y de nuestra propia salud.

 

 

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

ContaminaciónEficiencia energética

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up