ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

«The Green Grid», hacia una industria más sostenible

Según su propia definición, «The Green Grid Association es un consorcio industrial abierto y sin ánimo de lucro formado por usuarios, legisladores, proveedores de tecnología, diseñadores de infraestructuras y compañías de servicios del ámbito de las TIC que trabaja para mejorar la eficiencia de las TIC y los centros de datos en todo el mundo». Con más de 200 entidades adheridas (abril 2015), cuenta entre sus miembros con las princithe-green-gridpales empresas TIC del planeta, encabezadas en su consejo directivo por Dell, HP, Intel e IBM, entre otras.

 

 

Este consorcio nace en 2006 y se refuerza en 2012 al fusionarse con otra iniciativa similar, The Climate Savers Computing Initiative, nacida en 2007, y que para el año de la fusión hacía gala de haber reducido en cuatro años las emisiones de CO2 en 45 millones de toneladas gracias a sus iniciativas, según contaba George Goodman en un encuentro sobre impacto ambiental de las nuevas tecnologías que se celebró el 8 de mayo en Cosmocaixa y del que se se hacía eco El País. De la fusión entre estos dos proyectos nació The Green Grid Sustainable Computing Initiative, que estuvo activa hasta octubre de 2013, dando paso a una nueva iniciativa centrada específicamente en la eficiencia energética de los centros de datos (y no tanto en los equipos individuales).

The Green Grid busca lograr sus objetivos, según sus palabras, promoviendo entre sus miembros y todos los sectores implicados el establecimiento de parámetros para la eficiencia energética de las TIC, ayudando a comprender el riesgo del consumo energético desenfrenado, colaborando con los gobiernos para establecer políticas adecuadas de sostenibilidad y promoviendo investigaciones y encuentros que ayuden a las empresas a reducir su huella energética. 

Esta labor se plasma en diversas publicaciones accesibles desde su web. Y en esta web, destacar también un repositorio de los blogs de las empresas asociadas, que permiten acceder de forma rápida a los avances que las empresas publican en su búsqueda de una mayor eficiencia energética (véase, por ejemplo, el informe realizado por Microsoft sobre sus avances para erradicar el carbón de sus fuentes energéticas). Una tarea que no solo beneficia al medioambiente sino también -y quizá esto explique muchos de los avances- a las cuentas de resultados de las empresas (tal y como afirma un estudio de Schneider Electrics, algunas sencillas decisiones sin coste alguno tomadas durante el diseño de los centros de datos pueden ayudar a ahorrar entre un 20 y 50% de la factura eléctrica y con esfuerzos más sistemáticos, se podría alcanzar el 90%).

 

 

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

Centros de datosEficiencia energéticaEmpresas TIC

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up