En 2021 entra en vigencia un reglamento dedicado a poner fin a la entrada de minerales de sangre en la Unión Europea: ¿Será una medida suficiente para fomentar una tecnología libre de conflicto? continue reading →
La implementación de la nueva tecnología 5G sigue preocupando por sus posibles efectos adversos para el medioambiente y la salud de las personas, mientras otros subrayan precisamente su capacidad para impulsar una sociedad más sostenible. continue reading →
Nuestra sociedad se asienta sobre montañas de residuos, y muchos de ellos son electrónicos. ¿Cómo podemos poner freno a esta tendencia? continue reading →
La realización cinematográfica consume grandes cantidades de energía y genera la emisión de gases de efecto invernadero. La actual emergencia climática demanda un compromiso férreo del séptimo arte con la protección del medioambiente para otorgar a la sostenibilidad de las producciones audiovisuales la misma relevancia que su calidad artística.... continue reading →
«Modern slavery and your devices» es el título de un vídeo que en apenas tres minutos resume la tragedia de la cadena de producción de nuestros dispositivos tecnológicos: desde la explotación en países africanos en la obtención de las materias primas como el cobalto -afectando a niños y niñas... continue reading →
Ya hemos hablado en este blog del alto coste ambiental y humanitario que tienen tanto la extracción de las materias primas para la fabricación de las tecnologías digitales como su desecho posterior, y del alto valor económico que tendrían las millones de toneladas de basura electrónica que se generan... continue reading →
El jueves 23 de marzo celebramos al fin nuestra I Jornada TICs y Sostenibilidad en la Universidad Rey Juan Carlos, un espacio en el que los asistentes -hasta 140 en la sesión de mañana, en su mayoría estudiantes universitarios de diversos grados- pudieron adentrarse en ese lado oculto de... continue reading →
El pasado 22 de noviembre se aprobaba finalmente el texto definitivo por parte de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo para regular el comercio de los llamados «minerales de sangre» o «minerales en conflicto». A pesar de celebrar este paso dado, las ONGs critican que se... continue reading →