Hacía tiempo que quería dedicar un post a este magnífico documental, “Death by design. The dirty secret of our digital addiction”. Producido en 2015 y presentado en 2016 en Estados Unidos, lo estrenamos en España en 2017 dentro de las I Jornadas sobre Tic y Sostenibilidad celebradas en la... continue reading →
Despedíamos 2017 con la publicación de una nueva edición del informe de la Universidad de Naciones Unidas sobre basura electrónica, que revela que en 2016 se generaron 44,7 millones de toneladas en todo el mundo, 3 millones más que en 2014… y se estima que para 2021 podrían superarse... continue reading →
El jueves 23 de marzo celebramos al fin nuestra I Jornada TICs y Sostenibilidad en la Universidad Rey Juan Carlos, un espacio en el que los asistentes -hasta 140 en la sesión de mañana, en su mayoría estudiantes universitarios de diversos grados- pudieron adentrarse en ese lado oculto de... continue reading →
Los comienzos de año son siempre momentos de buenos deseos y propósitos y nosotros queremos empezar este 2017 deseando que sea este el año del despegue definitivo de los “smarphones modulares“, para entendernos, teléfonos móviles fabricados de tal forma que si se rompe una de las piezas se pueda... continue reading →
Con este título acabo de publicar en el blog “KubernÉtica. Por un uso ético de las tecnologías” un post a modo de brevísimo resumen de las cuestiones que nos ocupan en “Ecología y Media”. Este blog, publicado por Santiago Koval y Santiago Ledesma, se presenta como “un espacio de... continue reading →
En nuestro último post hablábamos de la abrumadora cantidad de residuos electrónicos que generamos a nivel mundial (42 millones de toneladas en 2014) y cómo solo un 15% aproximadamente recibía un tratamiento adecuado. En esta entrada queremos intentar sintetizar qué hacer con nuestros aparatos eléctricos y electrónicos una vez... continue reading →
41,8 millones de toneladas de basura electrónica generadas a nivel mundial en un solo año (2014), el equivalente a llenar 1,15 millones de camiones que colocados en hilera formarían una fila de 23.000 kilometros (la distancia en línea recta entre Madrid y Nueva Zelanda no llega a los 20.000... continue reading →
Este reportaje de “En portada” (TVE) se acerca a una de las caras más ocultas y dramáticas del boom tecnológico: qué hacemos con nuestros aparatos una vez deshechados. Como cabía esperar, la mayor parte termina en vertederos de países del Sur como China o Ghana, país africano escenario... continue reading →