ECOLOGÍA Y MEDIA
Ganador categoría: ‘Tecnología e Internet’ en la XIV EDICIÓN PREMIOS 20blogs 2020
  • Inicio
  • Blog
    • Artículos
    • Educación Mediática
    • Informes e investigaciones
    • Iniciativas
    • Vídeos
  • Temáticas
    • Basura electrónica
    • Centros de datos
    • Consumo energético
    • Contaminación
    • Educación
    • Eficiencia energética
    • Empresas TIC
    • Producción
  • Sobre el blog
    • Sobre el nombre
  • Autores
  • Colectivo ImpacTIC
  • Contacto

Agenda España Digital 2025 y la competencia digital

Javier González-de-Eusebio / agosto 2020

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, presentó el pasado mes de julio la Agenda España Digital 2025. Con ella se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país de forma acorde con la estrategia digital definida por la Unión Europea.

Fruto de anteriores programas – Plan Info XXI, Programa España.es o el Plan Avanza – se defiende la instalación en el territorio español de una moderna infraestructura digital, la existencia de empresas líderes en sectores tractores (salud, agroalimentario o turismo), una buena digitalización de la Administración y «un potencial formidable en la aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión de la información y la ejecución de políticas públicas». (1)

No obstante, se reconoce que estos avances no han sido tan destacados en la digitalización de la industria y la empresa – especialmente las PYMEs – el ámbito de la I+D+i y en el desarrollo de la competencia digital de la ciudadanía.

La pandemia del CODVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad, dando lugar a una situación de excepcionalidad durante los meses de restricciones de la movilidad física de la población española y generando un incremento respecto al año 2019 del 50% en la voz fija, del 30% en voz móvil, del 20% en datos en red fija y un 50% en tráfico de datos móviles. (2)

Todo ello pone sobre la mesa la necesidad de redefinir una estrategia centrada en la digitalización de la sociedad, un proceso que según España Digital 2025 constituye «un pilar esencial que nos ayudará a construir una economía más resiliente y limpia, basada en la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la economía circular, entre otros» (2)

Los diez ejes estratégicos sobre los que se articula España Digital 2025 son: 1) garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población; 2) liderar en Europa el despliegue de la tecnología 5G; 3) reforzar las competencias digitales de la ciudadanía; 4) reforzar la ciberseguridad; 5) impulsar la digitalización de la Administración Pública; 6) acelerar la digitalización de las empresas; 7)acelerar la digitalización del modelo productivo; 8) mejorar el atractivo de España en la inversión en el terreno audiovisual; 9) favorecer el tránsito hacia una economía del dato; 10) garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital.

Metas de la Agenda España Digital 2025

En lo concerniente a la mejora de la competencia digital (3) de la población se pretende actuar conforme a tres líneas de acción:

  1. Educa en digital es un programa que quiere apoyar la Transformación Digital del sistema educativo con la dotación de dispositivos, recursos educativos digitales y la adecuación de la competencia digital del cuerpo docente.
  2. Plan Nacional de Competencias Digitales es un plan integral que pretende mejorar el nivel de competencias digitales de la población, atendiendo tanto a colectivos vulnerables, así como personas con elevada formación.
  3. Plan Uni-Digital centrado en impulsar la digitalización en la Educación Superior.

Indudablemente, la digitalización en una realidad incontestable y la vez un proceso que ha sufrido una clara aceleración con la actual situación de crisis sanitaria a la que nos hemos visto abocados desde comienzos de año. Sin embargo, las bondades del auge de lo virtual no puede dejar de lado una reflexión crítica sobre sus herramientas y muy especialmente sobre su impacto medioambiental.

Como hemos compartido con vosotros a lo largo de las entradas de este blog, las Tecnologías de la Información y la Comunicación generan un impacto material con su diseño, manufacturación, consumo y posterior desecho en forma de basura electrónica.

Por supuesto que es necesario fomentar la competencia digital de la ciudadanía en el uso de unos instrumentos imprescindibles para la participación activa de las personas en una democracia moderna. Sin embargo, este protagonismo de lo tecnológico y sus indudables ventajas no pueden eximirnos de reflexionar sobre nuestro consumo y su impacto, sino incentivarnos más si cabe para desarrollar una conciencia ecológica que ya recogía el área 4 del Marco Común de Competencia Digital Docente publicado en 2017 por INTEF – Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado – y que invitaba al cuerpo docente a diseñar estrategias que fomentasen un uso inteligente de las TIC, lo que implica un consumo mediático respetuoso con el medio ambiente.

Fuentes

1.Gobierno de España – Portal Administración Electrónica (2020, 23 de julio). Presentada la Agenda España Digital 2025. Recuperado de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Noticias/Anio2020/Julio/Noticia-2020-07-23-Presentada-la-Agenda-Espana-Digital-2025.html

2. Gobierno de España (s.f.) España Digital 2025 Resumen. Recuperado de https://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/ficheros/noticias/2018/200723-np_resumen.pdf

3. Gobierno de España (s.f.) España Digital 2025. Recuperado de https://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/ficheros/noticias/2018/200723_np_agenda.pdf

Compartir:
RSS
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

Tags

5GAgenda España DigitalCompetencia digitalEducación

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Artículos (29)
  • Destacadas (65)
  • Educación Mediática (5)
  • English (1)
  • Eventos (9)
  • Informes (11)
  • Iniciativas (31)
  • otra categoría (7)
  • Otras (19)
  • Vídeos (12)

Temáticas

5G (2) agenciaefe (1) Agenda España Digital (1) alternativas (6) basura (1) Basura electrónica (18) cambio climático (6) Centros de datos (16) cine (1) Competencia digital (1) condiciones de producción (8) Consumo energético (27) Contaminación (19) data center alley (1) derechos laborales (8) desechos (1) documental (1) Educación (4) Eficiencia energética (19) Empresas TIC (30) entretenimiento (1) explotación infantil (4) fairphone (1) inteligencia artificial (1) internet (3) legislación (1) materias primas (4) minerales de sangre (12) netflix (1) nintendo (1) obsolescencia programada (10) Premios20Blogs (1) Producción (14) reciclaje (5) Reglamento (1) reseña (1) reutilización (7) Richard Maxwell (1) smartphone (3) sony (1) sostenibilidad (11) toby Miller (2) videojuegos (2) xboxseriesx (1)

Suscríbete

Introduce tu correo electrónico para suscribirte.

Archivos

  • febrero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (8)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (6)

Contacto

Hola, puedes contactar conmigo en la dirección de correo info[ ]ecologiaymedia.info

carbon neutral shopping coupons with kaufDA.de
Desarrollo web: FabricaNet

back up